
La Provincia Mercedaria de Chile vive estos días un intenso tiempo de encuentro y discernimiento. Desde el lunes 27 y hasta mañana jueves 30 de octubre, los frailes se reúnen en la Casa de Espiritualidad Loyola (Padre Hurtado) para escuchar, orar y trazar colectivamente los pasos que orientarán la vida provincial en el horizonte del Capítulo Provincial de enero de 2026.
Organizada por la Comisión Pre Capítular y el Secretariado de Vida Religiosa, la jornada tiene como objetivo “encontrarnos como comunidad provincial, reflexionar el camino realizado y proyectar nuestra vida en el caminar de la Iglesia”. En su conjunto cuenta con exposiciones académicas, instancias de diálogo comunitario, formación teológica y tiempos de espiritualidad. Entre los ejes trabajados figuran la mirada a la realidad de Chile y Angola, la conversión y el discernimiento como claves de vida consagrada, y el análisis del Documento Final del Sínodo para ubicar la misión provincial a la luz de la sinodalidad.
A lo largo de la misma se ha contado con la presencia de especialistas y formadores convocados por la Provincia: el sociólogo Jorge Blacke (PUC) ofreció claves para comprender los contextos sociales y eclesiales de Chile y Angola; el P. Dagoberto Lagos, S.J., profundizó en el binomio conversión-discernimiento; y dos mujeres representantes de la Vicaría General de Pastoral presentaron las líneas del documento sinodal que orientan la misión. Cada intervención fue seguida de trabajos comunitarios destinados a traducir la reflexión en objetivos concretos para la vida provincial: vida religiosa, misión apostólica, vocaciones y animación económica.
Un momento central de estas jornadas es el discernimiento comunitario: espacios en los que los religiosos aterrizan las prioridades provinciales, revisan metas y proponen rutas prácticas para los próximos meses. El trabajo incluye también la revisión de métodos de planificación y la puesta en común de informaciones institucionales que permitirán llegar al Capítulo Provincial con propuestas sólidas y compartidas.
La jornada tendrá un cierre festivo y vocacional: mañana jueves 30, a las 19:00 hrs, en la Capilla Nuestra Señora de la Merced (Colegio San Pedro Nolasco, Vitacura), celebramos la Eucaristía en que el Hno. Bastián Arredondo hará su Profesión de Votos Solemnes, un paso que renueva nuestra esperanza y refleja la fecundidad vocacional y la continuidad del carisma mercedario en Chile. La Provincia invita a la familia mercedaria a acompañar este momento con la oración y, si es posible, con la participación presencial.
A mitad de camino entre la formación y la celebración, la Jornada Provincial reafirma el deseo de la Provincia Mercedaria de Chile de ser una comunidad en salida, atenta a las periferias y coherente con el llamado sinodal de la Iglesia. Desde la Provincia, pedimos a todos los fieles que se unan en oración por los frutos de este encuentro: por el discernimiento fraterno, por las vocaciones y por las decisiones que se tomarán en el próximo Capítulo Provincial.
Encomendamos este camino a la intercesión maternal de María de la Merced y a la guía de nuestro fundador, San Pedro Nolasco.
Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile.


