La Orden de la Merced celebra 807 años de entrega y redención
Provincia Mercedaria
de Chile

La Orden de la Merced celebra 807 años de entrega y redención

Domingo 10 de Agosto, 2025

 
Desde 1218, la Orden nacida del llamado de la Virgen María a san Pedro Nolasco continúa liberando a los cautivos de ayer y de hoy, renovando su compromiso con la caridad redentora.

El 10 de agosto de 1218, en el corazón de Barcelona, nacía una obra destinada a dejar huella en la historia de la Iglesia: la Orden de la Virgen María de la Merced para la redención de cautivos. Según la tradición, san Pedro Nolasco recibió en la madrugada del 2 de agosto la visita de la Virgen María, quien le pidió fundar una comunidad consagrada a liberar a los cristianos cautivos, signo vivo de la misericordia de Cristo.

 

El proyecto se concretó pocos días después, con el apoyo del rey Jaime I de Aragón y del obispo Berenguer de Palou. Vestidos con hábito blanco en honor a la pureza de María y portando en el pecho la cruz roja de Cristo, los primeros mercedarios asumieron un compromiso radical: redimir a los cautivos, incluso ofreciendo su propia vida como rehenes si fuera necesario. Este cuarto voto, único en la Iglesia, encarnó de forma concreta las palabras de Jesús: «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos» (Jn 15,13).

 

La labor de la Orden trascendió siglos y fronteras. A lo largo del tiempo, los cautivos de cadenas dieron paso a otros “cautiverios”: la pobreza, la exclusión, la falta de educación o la pérdida de la fe. Fiel a su carisma, la Merced sigue respondiendo allí donde la dignidad humana se ve amenazada, adaptando sus ministerios a las necesidades de cada época y lugar.

 

En este 807 aniversario, la familia mercedaria renueva su gratitud por la vocación recibida y su compromiso de vivir con fidelidad la caridad redentora. Más que un recuerdo histórico, la fundación de la Orden es hoy un llamado vigente: ver, acercarse y liberar a quienes siguen esperando la merced de Dios.


 

Semblanza espiritual-apostólica de la Orden de la Merced y su origen (Jaime Balmes, El protestantismo comparado con el catolicismo).

<

 

De esta manera fue la fundación de la Orden de la Merced. San Pedro Nolasco, después de haber gastado cuanto poseía, empleándolo en el rescate de los cautivos, y no sabiendo de qué echar mano para continuar su piadosa tarea, recurrió a la oración para fortificarse más en el santo propósito que se había formado, de vender su propia libertad o de quedarse en el cautiverio, en lugar de sus hermanos.

 

Durante la oración, se le apareció la Santísima Virgen, manifestándole cuán agradable le sería a Ella y a su divino Hijo la institución de una Orden cuyo objeto fuera la redención de cautivos. Puesto de acuerdo el santo con el rey de Aragón y con san Raimundo de Peñafort, procedió a la fundación de dicha orden; y el deseo que antes había tenido de entregarse a los demás, lo convirtió en voto, no solo para sí mismo, sino también para cuantos profesasen en el nuevo instituto.

 

Sea cual fuere el juicio que se quiera formar sobre esa aparición y aun cuando se pretendiese desecharla como ilusión, siempre resulta lo que nos hemos propuesto probar, la influencia de la religión católica en socorrer un grave infortunio, y la utilidad del instituto en que tan maravillosamente se personifica el heroísmo de la caridad>>.

 

 

Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile.
 



Provincia Mercedaria de Chile
Curia Provincial
Dirección: Mac - Iver #341, Santiago Centro
Teléfonos: 2639 5684 / 2632 4132