Este viernes 11 de julio se realizó un encuentro online de formación para formadores mercedarios, a cargo de la Provincia Mercedaria de Chile, centrado en la sinodalidad como camino de comunión, escucha y conversión para toda la Iglesia. La instancia contó con la participación de alrededor de 20 formadores de diversas provincias de la Orden de la Merced, quienes dialogaron, reflexionaron y compartieron desafíos y esperanzas en torno a este tema clave para la vida eclesial.
La jornada se inició con las palabras de Fray Ramón Villagrán, superior provincial de la Orden de la Merced en Chile, y fray Dámaso Masabo, consejero general de la Orden, quienes destacaron la importancia de fortalecer la formación de quienes acompañan a los futuros religiosos.
El espacio principal estuvo a cargo de Monseñor Ricardo Morales, Obispo de la Diócesis de Copiapó y religioso mercedario, quien profundizó en la fundamentación teológica y pastoral de la sinodalidad, recordando que «en la Iglesia, como en una orquesta, cada instrumento tiene su rol, pero es el Espíritu Santo quien dirige la armonía de todos». Subrayó que la sinodalidad no puede reducirse a un simple método organizativo, sino que implica una conversión profunda de relaciones, procesos y vínculos, para formar un auténtico pueblo de discípulos misioneros.
Don Ricardo enfatizó también la participación de la mujer en la vida de la Iglesia, destacando que “la mujer es reflejo del rostro materno de la Iglesia” y debe estar presente en espacios de discernimiento y toma de decisiones, tal como lo recoge la Relatio Synodi del 2023.
Durante el encuentro, que se extendió desde las 10:00 hasta las 13:00 horas (Chile) y contó con traducción simultánea al inglés, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir preguntas, experiencias y comprometerse a vivir la sinodalidad de forma concreta, fomentando la participación laical, el protagonismo femenino y el horizonte misionero de toda la comunidad cristiana.
Monseñor Morales recordó que “toda la Iglesia es, por naturaleza, misionera”, y que este proceso sinodal debe traducirse en pasos concretos que involucren a todos los agentes y actores eclesiales, para llevar a la vida la dimensión sinodal que forma parte del ser mismo de la Iglesia.
El padre Victor Sundaram, --------, cerró el encuentro compartiendo con todos los participantes palabras del fray Leoncio Osvaldo Vivar Martínez, Maestro General de la Orden de la Merced, quien dio especiales muestras de gratitud para con la Provincia Mercedaria de Chile, especialmente en la persona del padre Ramón Villagrán y del padre Armando Mazoa, de la Delegación de Angola. El Maestro General nos invitó a descubrir con estupor el sueño que Dios tiene para la humanidad, y que se hizo concreto en san Pedro Nolasco y el carisma transmitido por el Espíritu Santo en la Orden de la Merced; así, recordó que como formadores tienen la misión de acoger y acompañar a quienes Dios les envía y confía.
El próximo encuentro de formadores mercedarios será el 28 de noviembre de 2025, organizado por la Provincia de México
Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile.