La Secretaría Pastoral de la Provincia Mercedaria de Chile, en colaboración con la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, lanzó ayer el curso de educación continua 2025 “Carisma redentor, una respuesta a las cautividades del mundo contemporáneo”. Iniciado el 9 de julio, coincidiendo con la fiesta de Cristo Redentor, este programa se desarrollará hasta el 3 de diciembre y constará de doce sesiones online, impartidas cada dos semanas los días miércoles de 19:00 a 21:15 hrs.
El curso está dirigido especialmente a agentes pastorales, docentes y laicos de comunidades y colegios vinculados al carisma mercedario. Su objetivo es ofrecer una reflexión teológica, pastoral y social sobre las distintas formas de cautividad que persisten en el mundo actual, y cómo la vocación redentora puede articular respuestas concretas desde la fe para promover la libertad, la dignidad humana y la redención.
Programa de sesiones:
09 julio: Introducción al curso y marco general
Presentación de objetivos, metodología y concepto de cautividad.
23 julio: Cautividades en el mundo actual
Identificación de exclusión, pobreza, migración y violencia.
06 agosto: Principios de la Doctrina Social de la Iglesia
Dignidad humana, bien común, solidaridad y subsidiariedad.
20 agosto: La vocación cristiana como respuesta a las cautividades
Ser agentes de redención en la vida cotidiana.
03 septiembre: Pastoral vocacional y herramientas prácticas
Estrategias para promover vocaciones al servicio de la libertad.
24 septiembre: Discernimiento vocacional y dinámicas prácticas
Métodos de discernimiento ante las cautividades actuales.
01 octubre: Origen y fundamentos del carisma redentor mercedario
Historia de la Orden de la Merced y ejes de libertad y redención.
15 octubre: Aplicación del carisma en pastoral y educación
Experiencias mercedarias en contextos de cautividad.
29 octubre: Actualidad del carisma mercedario
Desafíos contemporáneos y respuestas pastorales actualizadas.
12 noviembre: Diseño de iniciativas pastorales y educativas
Construcción de proyectos en clave redentora.
26 noviembre: Presentación y evaluación de proyectos
Análisis de propuestas de los participantes.
03 diciembre: Cierre
Reflexión final y evaluación del proceso.
Encomendamos esta iniciativa a la protección de Nuestra Madre de la Merced y a la intercesión de San Pedro Nolasco, nuestro Padre Fundador.
¡Por la Merced, que es nuestra gloria, al servicio de los cautivos de hoy!
Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile.