En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Fundación La Merced renueva su llamado a la acción para erradicar esta problemática que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana y el mundo.
Según el más reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), casi 138 millones de niños trabajan en el mundo. En América Latina y el Caribe la cifra supera los 7 millones. En República Dominicana, se estima que más de 300,000 menores están involucrados en alguna forma de trabajo infantil, lo que limita su desarrollo, su acceso a la educación y vulnera sus derechos fundamentales.
Fundación La Merced es una asociación sin fines de lucro creada por la congregación mercedaria en el año 2010. Desde entonces, trabaja incansablemente para ofrecer alternativas reales a los niños, adolescentes y jóvenes que residen en comunidades muy vulnerables de Santo Domingo Oeste, con el propósito de rescatarles del trabajo infantil, restituir sus derechos y brindarles una vida más digna.
La mayor parte del trabajo de la fundación se desarrolla en el centro comunitario ERA, un espacio de recreación y aprendizaje ubicado en el Batey Bienvenido, Manoguayabo, desde donde acompaña a más de 600 niños, adolescentes y jóvenes con programas y espacios de educación, salud, nutrición, arte, cultura y recreación; y contribuye a generar medios de vida para sus familias y la comunidad.
Desde su Escuela Laboral La Esperanza, en Las Caobas, la fundación impacta positivamente las vidas de otros 600 jóvenes y mujeres con programas de capacitación para el empleo y el emprendimiento, con el apoyo del Programa Oportunidad 14-24 y otros aliados.
“Cada niño y niña tiene derecho a soñar y a construir un futuro digno, libre de explotación y de trabajo forzado. Nuestro compromiso es acompañarlos en ese camino, ofreciéndoles herramientas para su educación y desarrollo integral, y apoyar a sus familias, para que puedan acceder a oportunidades de desarrollo social y económico, a través del ahorro y el emprendimiento”, expresó Alberto Jiménez Caballero director ejecutivo de Fundación La Merced.
Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Trabajo Infantil, Fundación La Merced presentará el 18 de junio los resultados del Estudio de caracterización del trabajo infantil en Batey Bienvenido, realizado con el apoyo técnico de la firma Pro-Humano Consultores, con el propósito de comprender de manera más precisa la realidad del trabajo infantil en esa comunidad, con el fin de responder con mayor eficacia a sus necesidades.
La presentación del estudio, que abarcó a más de un centenar de participantes, entre niños, adolescentes, padres, madres, líderes comunitarios y representantes de organizaciones locales, tendrá lugar en el salón de conferencias del Instituto de Educación Superior CEF Santo Domingo.
La fundación la merced invita a toda la sociedad a unir esfuerzos contra el trabajo infantil, ya sea a través de voluntariado, donaciones o difusión de su labor. Para más información, los interesados pueden visitar www.fundacionlamerced.org
Juntos podemos hacer el cambio y garantizar una niñez libre y feliz, sin trabajo infantil.
Fuente: Fundación La Merced: 15 años defendiendo los derechos de la niñez