Cuerpo:
Desde el martes 29 de abril hasta el viernes 2 de mayo, la comunidad sacerdotal mercedaria de Chile vivió la I Jornada Provincial 2025, instancia de formación, encuentro y discernimiento realizada en la casa de retiro de Lo Vásquez, en un clima de fraternidad, oración y mirada esperanzada hacia el futuro de la vida consagrada y la misión redentora en la Provincia.
La jornada comenzó con un espacio formativo centrado en la temática de compliance, abordando el marco legal que involucra a las personas jurídicas como la Iglesia. Esta reflexión fue guiada por el Estudio Colombara Abogados, firma que asesora a la Provincia Mercedaria en la formulación de políticas de cumplimiento y matrices de riesgo.
Ese mismo día, los hermanos profundizaron en la experiencia de la sinodalidad en la vida de la Iglesia, a partir del reciente Sínodo. La exposición estuvo a cargo de Mons. Ricardo Morales O. de M., Obispo de Copiapó y partícipe del proceso sinodal, quien compartió luces y desafíos para una Iglesia más participativa y corresponsable.
Durante el miércoles, la atención se centró en temas pastorales de actualidad, como el nuevo Directorio para la Catequesis y el impacto de la inteligencia artificial en la pastoral, guiados por el R.P. Heriberto Cabrera SDB. Más tarde, se abordó el sentido del Jubileo de la Esperanza en clave mercedaria, con aportes del Secretariado de Vida Religiosa y el P. Carlos Muñoz.
El jueves, el Pbro. Samuel Fernández (PUC) ofreció una profunda reflexión teológico-pastoral sobre el Jubileo, para luego dar paso a un momento dedicado a la propuesta vocacional mercedaria, animado por fr. Alfredo Guzmán, consejero pastoral de la Provincia. Este mismo día, con mucha alegría y cariño la comunidad de hermanos celebró, junto al padre Guillermo Pineda, su aniversario sacerdotal número 55, renvoando así su corazón en las promesas y votos que algún día hizo a nuestro Redentor para colaborar en la misión redentora. El día culminó con una oración vocacional en el Santuario de Lo Vásquez.
La jornada finalizó el viernes 2 de mayo con un taller práctico de crónicas, orientado a mejorar la comunicación interna de la Provincia, y un bloque final con temas e informaciones compartidas por el P. Provincial y su Consejo.
Encomendamos los frutos de este encuentro a San Pedro Nolasco y a Nuestra Madre de la Merced, para que esta experiencia fortalezca nuestra vocación redentora y renueve nuestra misión de liberar, acompañar y anunciar esperanza en medio de los desafíos del presente.
Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile