La Influencia de San Agustín en la Orden de la Merced: un faro de sabiduría y fe
Provincia Mercedaria
de Chile

La Influencia de San Agustín en la Orden de la Merced: un faro de sabiduría y fe

Miércoles 28 de Agosto, 2024

 
San Agustín, obispo y doctor de la Iglesia, no solo marcó profundamente la historia del cristianismo, sino que también dejó huella en la Orden de la Merced. Su vida, enseñanzas y la Regla que lleva su nombre son pilares fundamentales para nuestra Familia Mercedaria, guiando la misión liberadora.

San Agustín de Hipona, una de las figuras más influyentes en la historia del cristianismo, sigue siendo un referente esencial para muchas órdenes religiosas, entre ellas, la Orden de la Merced. Nacido en el año 354 en Tagaste, actual Argelia, Agustín pasó por una juventud turbulenta, marcada por una intensa búsqueda de la verdad que lo llevó a explorar diversas doctrinas filosóficas y religiosas. Su conversión definitiva al cristianismo ocurrió en Milán, donde fue bautizado en el año 387 por San Ambrosio, una experiencia que transformó su vida y lo llevó a dedicar su existencia al servicio de Dios.

Regresó a su tierra natal y adoptó una vida de ascetismo. Pronto fue elegido obispo de Hipona, una posición que mantuvo durante 34 años. Como pastor se destacó por su profunda devoción y por la solidez de su formación doctrinal. A través de sus sermones y escritos, San Agustín defendió la fe cristiana contra los errores doctrinales de su tiempo y promovió una comprensión más profunda de las enseñanzas de Cristo.

La conexión entre San Agustín y la Orden de la Merced se cimentó en 1235, cuando el papa Gregorio IX confirmó la fundación de la Orden mediante la bula Devotionis vestrae y le otorgó la Regla de San Agustín. Esta regla, que pone un fuerte énfasis en la vida comunitaria, la humildad y la caridad, ha sido una guía espiritual para los mercedarios desde entonces. La elección de la misma subraya el deseo de los primeros mercedarios, encabezados por San Pedro Nolasco, de vivir una vida de intensa búsqueda de Dios y de dedicación al servicio de los cautivos y necesitados.

El influjo de San Agustín en la espiritualidad mercedaria va más allá de la simple observancia de una regla. Su pensamiento y espiritualidad han inspirado a generaciones de mercedarios a buscar una vida de consagración profunda, centrada en Cristo como camino, verdad y vida. Su insistencia en la necesidad de la comunidad y la vida interior sigue siendo un referente para todos aquellos que, al igual que él, buscan la verdad y el sentido profundo de la existencia.

En la Orden de la Merced, San Agustín no es solo un santo modelo, sino también un intercesor. Su festividad es un recordatorio de la importancia de la oración y de la dedicación total a la misión de liberar a los cautivos, tanto física como espiritualmente. Por ello, encomendamos a San Agustín a todos aquellos que han abrazado la vida religiosa, para que su consagración se traduzca en un constante progreso en el conocimiento e imitación de Jesucristo.

En un mundo que a menudo parece confundido por la superficialidad, el ejemplo de San Agustín sigue siendo una luz que guía a quienes buscan sinceramente la verdad. Su vida y enseñanzas son una invitación a redescubrir a Cristo como el camino, la verdad y la vida, y a vivir una fe que libere, transforme y dé sentido profundo a la existencia.


San Agustín, buscador de la verdad y servidor del Santo Pueblo Fiel de Dios, ¡Ruega por nosotros!

 

Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile



Provincia Mercedaria de Chile
Curia Provincial
Dirección: Mac - Iver #341, Santiago Centro
Teléfonos: 2639 5684 / 2632 4132